/* */

lunes, 22 de junio de 2009

LIBERTAD :


Desde la antigüedad se debate sobre la libertad, y muchas veces en el marco de la moral, porque el ser humano al tener la capacidad de elegir - a diferencia de los animales - es un ser moral. Lo hizo Platón en su República, como lo hizo Confucio en China. Los griegos inventaron la democracia como medio para que los hombres libres (entonces solo ciudadanos varones y propietarios) pudieran debatir y decidir el bien común. El Confucionismo, como doctrina filosófica buscaba que el Estado liberara las capacidades de los sujetos para que pudieran alcanzar todo su potencial. No es extraño que en ambas visiones se viera a la educación como un medio para tener una sociedad más libre.



Otra visión que es muy poderosa aún en Occidente es la plasmada en el Libro del Génesis, el primero de la Biblia. En éste el ser humano (creado hombre y mujer) fue hecho a imagen y semejanza de Dios y libre, pero el abuso de esa libertad lo hizo caer en el mal - a través de comer el fruto del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Sin embargo, usando la lógica este argumento cae: ¿cómo puede alguien hecho bueno usar su libertad para hacer el mal? Para corregir este problema fue agregado un actor en la presencia de Satán. La bondad natural de Eva y Adán fue corrompido por obra del Ángel Caído - u otros agentes del mal en otras religiones.
El libre albedrío es un concepto que ha sido discutido durante toda la historia de la humanidad, especialmente en contextos filosóficos y religiosos.



Libertad, capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres humanos actuar como deseen. En este sentido, suele ser denominada libertad individual. Aunque desde perspectivas clásicas la libertad puede ser civil o política, en un concepto moderno se liga al conjunto de derechos individuales, como a la integridad física, a la no discriminación e igualdad de oportunidades o el derecho a la educación, y la cultura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario